Skip to content

prensa@carlosiannizzotto.com.ar

La salud ha estado en el centro del debate en los últimos meses, luego de una pandemia que atravesó el 2020 y que todavía no terminamos de resolver. Pero pensar en salud no es solo pensar en pandemia.

Nosotros creemos que el sistema de salud está actualmente diseñado de forma completamente contraria a cómo debería estar estructurado. Está pensado en la enfermedad. Pero un verdadero sistema de salud hay que pensarlo para preservar la salud.

PARA ELLO HAY QUE PENSAR EN UN SISTEMA CERCANO A LA GENTE, ACCESIBLE, RÁPIDO Y EFECTIVO.

PROPONEMOS:

  1. Descentralización del servicio de salud para las demandas de menor complejidad / Centralización de aquellas de mayor complejidad.
  2. Mejorar la accesibilidad territorial
  • mejorando la conectividad entre los centros de salud y los hospitales de alta complejidad. No hace falta tener tantos especialistas si están bien conectados.
  • Implementando sistemas de historia clínica digital.
  • Creando una red de trabajo interconectado
  • Mejorando las condiciones de trabajo en las periferias
  • Mejorando la calidad del servicio en zonas rurales
  1. Promover la medicina preventiva
  2. Lograr un sistema eficiente y eficaz
  • Mejorando la infraestructura (muy descuidada para todo lo que no ha sido COVID).
  • Transparencia. Los sistemas de compras son obsoletos. No hay transparencia en las compras públicas. Es fundamental mejorar el sistema de abastecimiento e implementar sistemas de gestión en línea.
  • No hay estadísticas. No se toman buenas decisiones sin datos.
  1. Reconociendo al médico y personal de la salud
  • Recomposición salarial y plan de carrera
  • Mejora en las condiciones laborales

EL CENTRO DE TODO EL SISTEMA DE SALUD DEBE SER EL SER HUMANO.